Aplicación de los principios piagetianos de asimilación y acomodación en la educación bilingüe en Kintess School
Las teorías del desarrollo cognitivo de Jean Piaget proporcionan un marco fundamental para comprender cómo los niños construyen conocimiento a través de la interacción con su entorno. Dos procesos centrales en la teoría piagetiana, la asimilación y la acomodación, describen cómo los niños integran nueva información y ajustan sus esquemas cognitivos existentes. La asimilación ocurre cuando la nueva información se incorpora en esquemas ya establecidos, mientras que la acomodación requiere modificar dichos esquemas para incluir información que no encaja con las comprensiones previas. Estos procesos son esenciales para el desarrollo del razonamiento lógico, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de aprender en diferentes dominios. En las aulas bilingües, la asimilación y la acomodación son particularmente relevantes porque los niños se enfrentan a nuevas estructuras lingüísticas y conceptos culturales que pueden reforzar o desafiar sus esquemas existentes.
En Kintess School, la aplicación de estos principios no es simplemente teórica, sino que constituye el eje central del enfoque pedagógico. Las actividades en el aula se diseñan para involucrar tanto la asimilación como la acomodación con el fin de fomentar el aprendizaje activo y el compromiso cognitivo. Por ejemplo, cuando un niño aprende a clasificar objetos por color y forma, puede asimilar esta información a categorías que ya conoce, como cuando organiza sus juguetes en casa. Si se le presentan objetos que no encajan en esas categorías exactas, como un objeto multicolor o de forma irregular, el niño recurre a la acomodación ajustando sus esquemas mentales para comprender las nuevas reglas de clasificación.
En el aprendizaje bilingüe, la asimilación ocurre cuando los estudiantes reconocen similitudes entre vocabulario nuevo y palabras que ya conocen en su lengua materna, mientras que la acomodación es necesaria cuando las estructuras gramaticales difieren entre los idiomas, lo que obliga a los niños a ajustar sus esquemas cognitivos. Esta capacidad de integrar información nueva mientras se modifica el conocimiento previo es crucial en Kintess, porque desarrolla confianza, curiosidad y disposición para asumir riesgos intelectuales en un entorno multilingüe estimulante.
Los docentes observan cuidadosamente las respuestas de los estudiantes y estructuran las tareas para ofrecer desafíos ligeramente por encima de su nivel cognitivo actual. Esta estrategia promueve tanto la asimilación como la acomodación, y al mismo tiempo apoya el desarrollo del pensamiento crítico, las habilidades de resolución de problemas y la conciencia metacognitiva. Las actividades manipulativas, los proyectos colaborativos y la indagación guiada permiten que los estudiantes construyan activamente el conocimiento mientras aplican los principios piagetianos en contextos reales y multilingües.
Al integrar los conceptos piagetianos de asimilación y acomodación en un entorno interactivo de aprendizaje bilingüe, Kintess School fomenta la flexibilidad cognitiva, el razonamiento lógico y una comprensión conceptual profunda. Se anima a los niños a explorar, experimentar y reflexionar, construyendo una base sólida para el aprendizaje a lo largo de la vida. Para Kintess, la aplicación de estos principios es esencial, ya que proporciona tanto un marco teórico como una guía práctica para diseñar actividades de aprendizaje y apoyar el desarrollo intelectual desde la educación infantil hasta la primaria.
Referencias
- Piaget, J. (1952). The Origins of Intelligence in Children. Nueva York: International Universities Press.
- Piaget, J., & Inhelder, B. (1969). The Psychology of the Child. Nueva York: Basic Books.