Comment construire un cadre théorique solide pour la recherche
Comprender y desarrollar un marco teórico para la investigación
Un marco teórico sólido es la columna vertebral de un estudio de investigación bien estructurado. Proporciona claridad, dirección y coherencia a la indagación académica. A continuación, presentamos una guía detallada y completa para ayudar a los investigadores a construir un marco teórico robusto que se alinee con sus preguntas de investigación, objetivos y metodología.
¿Qué es un marco teórico?
Un marco teórico es una estructura que sustenta un estudio de investigación al situarlo en teorías ya establecidas. Delimita las relaciones entre variables, describe los supuestos subyacentes y ayuda a explicar, predecir o comprender fenómenos dentro de un alcance definido. Este marco guía cada fase del proceso de investigación, desde la revisión de la literatura y la formulación de hipótesis hasta la interpretación de datos y la conclusión.
Propósito e importancia de un marco teórico
Un marco teórico claramente definido:
Ancla la investigación en la tradición académica.
Proporciona una lente para interpretar los datos.
Informa el diseño y la metodología de la investigación.
Identifica variables y relaciones propuestas.
Mejora la validez y fiabilidad al alinear teoría y práctica.
Componentes de un marco teórico
Estructuramos un marco teórico sólido utilizando los siguientes componentes clave:
1. Teorías relevantes
Identificamos y seleccionamos teorías previamente probadas y ampliamente aceptadas en la disciplina. Estas sirven como base para conceptualizar el problema de investigación.
2. Conceptos y constructos clave
Definimos y explicamos los conceptos centrales derivados de la teoría seleccionada. Cada concepto debe ser operacionalizado y vinculado claramente a variables medibles.
3. Relaciones entre variables
Especificamos cómo interactúan las variables dentro del contexto del estudio. Estas relaciones pueden ser causales, correlacionales o explicativas, y a menudo se visualizan mediante diagramas.
4. Supuestos
Reconocemos los supuestos subyacentes dentro del enfoque teórico elegido, los cuales pueden influir en la formulación e interpretación de las preguntas de investigación.
5. Alcance y limitaciones
Delimitamos los límites del marco para aclarar qué se incluye y qué se excluye del estudio, asegurando que el marco permanezca enfocado y manejable.
Selección de la teoría adecuada
Al seleccionar una teoría, consideramos:
Relevancia disciplinar: elegir teorías comúnmente usadas en el campo de estudio.
Soporte empírico: priorizar teorías con validación empírica sólida.
Compatibilidad con la metodología: asegurar que la teoría se alinee con métodos cualitativos, cuantitativos o mixtos según corresponda.
Escalabilidad: evaluar si la teoría puede adaptarse a diferentes alcances o contextos.
Marco teórico vs. marco conceptual
Aunque a menudo se usan indistintamente, el marco teórico se basa en teorías establecidas, mientras que el marco conceptual es más exploratorio y puede sintetizarse a partir de múltiples fuentes, incluida la experiencia personal, opiniones de expertos o datos preliminares. Ambos son cruciales, pero su construcción y uso difieren según el diseño de la investigación.
Integración del marco en el estudio
Integramos el marco a lo largo del estudio:
Introducción: presentar la perspectiva teórica que guía la investigación.
Revisión de la literatura: posicionar el marco dentro del conocimiento existente.
Metodología: usarlo para justificar métodos de recolección de datos y variables.
Análisis e interpretación: interpretar los hallazgos en relación con la teoría.
Conclusión: reflexionar sobre la contribución del marco a la comprensión del problema.
Ejemplos comunes de marcos teóricos
Educación: Teoría del Aprendizaje Constructivista (Piaget, Vygotsky)
Psicología: Teoría de la Disonancia Cognitiva (Festinger)
Sociología: Teoría del Capital Social (Bourdieu)
Negocios: Enfoque Basado en Recursos (Barney)
Ciencias de la Salud: Modelo de Creencias de Salud (Rosenstock)
Errores a evitar al crear un marco teórico
Sobrecargarlo con demasiadas teorías o variables.
No alinearlo con las preguntas de investigación.
No definir todos los constructos y sus funciones.
Usar teorías no probadas sin respaldo empírico.
Malinterpretar teorías fuera de su contexto original.
Lista de verificación final para un marco teórico sólido
✅ ¿Está el marco basado en una teoría reconocida?
✅ ¿Están claramente definidas y medibles las variables?
✅ ¿Las relaciones tienen sentido lógico y teórico?
✅ ¿Se integra el marco de forma coherente en todo el estudio?
✅ ¿Están claramente expuestos los supuestos, limitaciones y relevancia?
Creemos que un marco teórico sólido no es solo un requisito académico, sino un plan estratégico que impulsa el éxito de un estudio. Al seleccionar teorías de manera metódica, definir variables y mapear relaciones, los investigadores pueden asegurar que su trabajo sea creíble e impactante. Nuestro enfoque fomenta la claridad, dirección y valor académico en cada etapa del proceso de investigación.
Lecturas y referencias recomendadas
Creswell, J.W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches.
Maxwell, J.A. (2013). Qualitative Research Design: An Interactive Approach.
Eisenhart, M. (1991). “Conceptual Frameworks for Research.” Review of Educational Research.