Formar pensadores críticos desde una edad temprana
The Kintess School - Karine Pousset - Formar pensadores críticos desde una edad temprana
Es importante señalar que nuestros programas en la Escuela Kintess están diseñados, una vez más, para que los alumnos desarrollen su máximo potencial.
¿Pero cómo lo logramos? Permitiéndoles desarrollar su pensamiento crítico.
Este es un término que suena mágico, fácil de decir y aparentemente fácil de aplicar, pero en realidad requiere un esfuerzo constante y diario.
El pensamiento crítico no es algo que se practica una sola vez al día.
No, no, no. Es una metodología de enseñanza, una forma de ver al niño en su totalidad.
Por ejemplo, nunca comenzamos un concepto o una actividad diciendo simplemente: “Vamos a hacer esto, lean la tarea y empiecen.”
No. Presentamos el concepto y la actividad haciendo preguntas como: “¿Qué creen ustedes que se les va a pedir?” “¿Cómo piensan realizar esta tarea?” Los animamos a intercambiar ideas con sus compañeros, a dialogar entre ustedes y a proponer cuál sería la mejor manera de abordar la tarea.
Luego, confrontamos ideas. Decimos cosas como: “Ah, esto es muy interesante”, “Aquí podríamos perder un poco de tiempo”, “Esto nos haría más eficientes” .
¿Cómo podemos juntos, organizar nuestro propio desarrollo intelectual y social, a través de un pensamiento crítico colectivo y no solo individual? Entonces, el pensamiento crítico no es solamente una habilidad individual.
Son pensamientos críticos colectivos puestos al servicio del crecimiento individual, con el fin de desarrollar también un verdadero juego colectivo.
Obtenga más información sobre nuestro enfoque aquí: https://www.kintess.org/construyendo-las-bases-del-pensamiento-critico-nuestro-enfoque-fundamental/